Por: cookie contexto consentimiento | Amedeo Maturo
[…] no he sido capaz de publicar un comentario al excelente post de Ruth Benito, pongo aquí mis breves reflexiones sobre el “consentimiento previo” para el uso de las […]
View ArticlePor: Pablo F. Burgueño ☯ (@pablofb)
Hola Ruth y Héctor! Excelente reflexión. Me ha gustado especialmente que destaquéis la adición de la locución conjuntiva con valor condicional “a condición de”, que exige un acontecimiento previo para...
View ArticlePor: Álvaro Del Hoyo
Y por qué no cambiar la tecnologías del lado del usuario (navegador) o del lado del servidor que gestionan las cookies? Creo estáis olvidando la derivada del otro lado del charco: Do Not Track. Es...
View ArticlePor: ruthbenitoabog
Hola Pablo y muchísimas gracias por comentar. Entiendo que es el “a condición de que” unido al “haya dado su consentimiento” lo que impone que se trate de un requisito previo. El “después” hace...
View ArticlePor: ruthbenitoabog
Hola Álvaro, muchas gracias por tu comentario. No olvidamos la iniciativa Do Not Track, pero, salvo en la finalidad de protección, no veo tanta similitud con la Ley de Cookies. Son dos medios muy...
View ArticlePor: Un “que si que, que no que” sobre las #cookies | Con la venia, señorías
[…] ← ¡Me añusgo con las cookies! #DebateAbiertoCon @HectorGuzmanMx […]
View Article