Quantcast
Viewing latest article 5
Browse Latest Browse All 6

Por: ruthbenitoabog

Hola Álvaro, muchas gracias por tu comentario.

No olvidamos la iniciativa Do Not Track, pero, salvo en la finalidad de protección, no veo tanta similitud con la Ley de Cookies. Son dos medios muy distintos de, en teoría, proteger al usuario, uno es ley, la otra de momento una iniciativa, una impone una acción al editor web, la otra al navegador y, en su caso, al usuario, una se refiere a cualquier tipo de cookies o dispositivos de almacenamiento, la otra la entiendo aplicable a las cookies de rastreo… No tienen por qué ser, por tanto, excluyentes la una de la otra.

En mi opinión una normativa DNT sería mucho más efectiva, pues, como le decía a Amedeo Maturo, la Ley de Cookies no tiene sentido:

.- Existen webs, no considerados PSSI a efectos de la LSSI, y respecto a los cuales, por lo tanto, no es exigible esta norma, pero sí contienen diversas cookies de terceros.

.- No podemos aplicarla a webs fuera del territorio EU con plena garantía de una ejecución efectiva. No es sólo que esas webs se dirijan a territorio español, entran en juego reglas de competencia, pero que son reglas unilaterales EU, luego ¿se puede obligar a su aplicabilidad de manera efectiva?

Sí, por supuesto que la norma se refiere a cualquier dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos que se alojen en terminales de los usuarios, dentro de los cuales las cookies son sólo un tipo, pero no somos ajenos al nombre que coloquialmente se le ha dado y si en partes del post nos referimos sólo a las cookies es por hacer la lectura más cómoda y comprensible al visitante.

Un saludo.


Viewing latest article 5
Browse Latest Browse All 6